El marketing digital se trata de crear conciencia y promover una marca utilizando todos los canales digitales disponibles. Los diferentes canales incluyen web, SEM (que incluye SEO y publicidad de pago por clic), teléfonos inteligentes, tiendas de aplicaciones (Google Play, Apple Store), marketing por correo electrónico, anuncios publicitarios en línea y redes sociales.
El uso de plataformas digitales nos permite entender el público al que nos dirigimos, así como mejorar la comercialización de nuestro producto o servicio. Por ello, aunque podemos contratar los servicios de un experto en la materia, es recomendable conocer con claridad algunos de sus principales conceptos. Especialmente si uno está buscando seguir adelante con su propio negocio y obtener ganancias.
Beneficios del marketing
Cada uno de estos tipos de marketing tiene sus ventajas. No se trata de favorecer a uno u otro, sino a reconocer que cada uno puede dar resultados diferentes. Todo depende de tu estrategia y enfoque. Echemos un vistazo a los beneficios de cada uno.
Maketing Tradicional
Tiene un innegable poder de radiación. El número de personas a las que llega la televisión, la radio y la prensa escrita es sin duda su gran potencial.
Ella está totalmente enfocada en el producto hablando de sus características y beneficios.
Es independiente de la existencia de internet, podemos experimentarlo simplemente yendo a un centro comercial.
Marketing Digital
Su alcance sigue creciendo gracias al acceso de las personas a internet ya las plataformas digitales: sigue expandiéndose.
Está en constante evolución: la página de inicio de Google no es la misma hace cinco años que ahora, y la visualización de los anuncios ha mejorado.
Se centra en el usuario del producto o servicio a promocionar, en conocer al cliente, sus intereses y sus necesidades.
Los resultados de sus estrategias son fáciles de medir, el acceso a la información recopilada es ilimitado.
Puede hacerlo usted mismo sin la aprobación de terceros aprendiendo cómo funcionan herramientas como Google Ads o Facebook Ads.
Desventajas del marketing
Aunque cada uno de ellos tiene mucho que ofrecer, es importante reconocer las ventajas de cada tipo y considerar las desventajas para poder compararlos.
Marketing Tradicional
Requiere una inversión mayor. Este tipo de marketing tiene un alto costo debido al nivel de accesibilidad. Un ejemplo de esto son los comerciales del Super Bowl en Estados Unidos, que tienen cifras de millones de dólares.
No es fácil medir su impacto. Una vez realizada la inversión, no hay forma de medir su impacto en la marca, porque no hay un acceso automático a los datos que permitirían realizar dicho estudio.
Casi siempre dependerá de la aprobación de empresas de terceros que se ocupan de la publicidad en los medios. No solo depende de ti sino también de conseguir que más personas aprueben tu contenido.
Marketing digital
Si se enfoca en la publicidad masiva, es posible que no obtenga los resultados logrados por el marketing digital porque el marketing digital depende demasiado de la interacción del usuario con lo digital.
Requiere el uso de plataformas digitales y acceso a internet.
¿Cómo se complementan?
Cada tipo de marketing puede llegar a diferentes tipos de audiencias. Si está considerando utilizar ambos canales, es importante saber que complementan su estrategia.
Por ejemplo, si desea aumentar las ventas de su negocio al instante, una valla publicitaria en la puerta de su negocio será suficiente, ofreciendo un descuento imperdible a los transeúntes. Pero si además lo haces en tu web o a través de las redes sociales, seguro que los resultados serán aún mejores.
Si, por el contrario, no ofreces un producto o servicio que se consume tanto, el marketing digital te permite conocer a la persona a la que quieres dirigirte y, en función de los datos que recopilas, como la ubicación y la edad, participar en publicidad masiva para atacar este nicho de mercado a través de los medios tradicionales.
La importancia de cada uno de ellos hoy
No es ningún secreto que Internet ha transformado la forma en que consumimos información. Es por esto que el marketing digital y el comercio electrónico han ganado fuerza y presencia en nuestro día a día.
La televisión ha sido sustituida por Netflix o Youtube, y la radio ha dejado paso a Spotify o Deezer. La prensa se ha trasladado a versiones digitales donde cada marca ha inventado su propia newsletter.
El marketing tradicional seguirá siendo importante para aquellos cuyos hábitos de consumo no están tan ligados a los medios online. Te preguntarás qué tipo de personas son estas personas. Personas que no tengan acceso a internet, o que no estén interesadas en interactuar con medios digitales.
El marketing digital seguirá creciendo mientras existan las plataformas digitales, no se sabe hasta dónde, pero lo cierto es que seguirá transformándose para mejorar el conocimiento de los usuarios y la experiencia de marca.
Conclusión
Las estrategias de marketing se pueden implementar a través de canales offline u online, lo importante es saber cómo entregar el mensaje que crees que será más útil para las personas que conocen tu marca. Lo recomendable es sumergirte en el mundo digital y del posicionamiento web apoyandote en un asesor SEO.